recuperar microbiota suelo

Cómo recuperar la microbiota del suelo tras la desinfección

La desinfección del suelo es una práctica habitual en agricultura intensiva, necesaria para reducir la presión de patógenos y preparar el terreno para un nuevo ciclo. Sin embargo, este proceso también elimina la microbiota beneficiosa, vital para mantener un equilibrio biológico y garantizar la fertilidad a largo plazo.

Un suelo desinfectado sin estrategias de regeneración pierde resiliencia, limita la disponibilidad de nutrientes y aumenta la vulnerabilidad del cultivo. Por ello, recuperar la microbiota tras la desinfección no es solo recomendable: es un paso imprescindible para asegurar un arranque vigoroso y sostenible.

recuperar microbiota suelo

La importancia de regenerar el suelo

La microbiota del suelo actúa como un escudo natural, mejorando la estructura, activando ciclos de nutrientes y reforzando las defensas del cultivo frente a factores de estrés. Tras la desinfección, es necesario devolver esa vida microbiana que marca la diferencia entre un suelo agotado y uno fértil.

Como explicamos en nuestro artículo sobre cómo mejorar la salud del suelo, un suelo vivo incrementa la rentabilidad y permite mantener la productividad campaña tras campaña. Regenerar no significa solo reponer microorganismos, sino también crear un entorno que los alimente y favorezca su permanencia.

recuperar microbiota suelo

Soluciones Sanus para un arranque seguro

En Sanus Agrosolutions hemos desarrollado soluciones que combinan biotecnología vegetal y sostenibilidad para recuperar la microbiota y proteger al cultivo desde sus primeras fases. Estas herramientas permiten reactivar el suelo, estimular el crecimiento radicular y optimizar la fisiología de la planta.

Vitalium: efecto prebiótico que regenera la microbiota y mejora las propiedades físico-químicas del suelo.
Enraipro: impulsa el desarrollo inicial de las raíces y ayuda a superar el estrés post-trasplante.
Absorplus: favorece la renovación radicular y optimiza la absorción de agua y nutrientes.
Prolife (PLF): extractos vegetales con antioxidantes y polifenoles que activan las defensas naturales y mejoran la eficiencia del cultivo.

De esta manera no solo recuperamos el equilibrio biológico, sino que damos al agricultor un suelo fértil y resiliente. Si quieres profundizar, te recomendamos leer también cómo la tecnología Prolife ayuda a superar el estrés hídrico y otros momentos críticos del ciclo agrícola.

recuperar microbiota suelo

Recuperar la microbiota en el arranque del cultivo de fresa

El momento de la plantación de la fresa es especialmente crítico: las raíces deben establecerse en un suelo que aporte tanto nutrientes como protección frente a patógenos. Tras la desinfección, si no se regenera la microbiota, el cultivo se encuentra en un entorno empobrecido y más vulnerable a enfermedades de cuello y raíz.

En estas primeras fases, un suelo equilibrado es determinante para el éxito de la campaña. Los prebióticos de Vitalium ayudan a restablecer la vida microbiana que mejora la estructura del sustrato y favorece el desarrollo de bacterias y hongos beneficiosos. A su vez, Enraipro impulsa un sistema radicular más fuerte, facilitando la absorción de agua y nutrientes esenciales desde el primer día.

Por otra parte, la tecnología Prolife (PLF) aporta compuestos bioactivos con capacidad antioxidante y sistémica que reducen el impacto del estrés inicial y activan el sistema inmune de la planta. Así, la fresa no solo se establece con vigor, sino que está mejor preparada frente a desequilibrios y presiones externas.

En definitiva, iniciar la campaña con un suelo regenerado y una microbiota activa es la mejor garantía de éxito en fresa.

Sin comentarios

Publica un comentario