Qué hacer si no has desinfectado el suelo a tiempo: claves para un buen arranque del cultivo

Qué hacer si no has desinfectado el suelo a tiempo: claves para un buen arranque del cultivo

Septiembre es un mes decisivo para muchas explotaciones agrícolas. Es el momento en el que comienzan nuevas plantaciones y, con ello, llegan las prisas y los nervios. Una pregunta habitual en esta época es: ¿qué hacer si no he desinfectado el suelo a tiempo o si la desinfección ha sido poco efectiva? Este escenario es más común de lo que parece y puede condicionar todo el ciclo del cultivo si no se actúa con rapidez.

En Sanus sabemos que el arranque del ciclo no espera. Por eso, ofrecemos soluciones que permiten acondicionar el suelo, activar el sistema radicular y regenerar la microbiota incluso cuando se llega con retraso. La clave está en tomar medidas inmediatas para reducir riesgos y asegurar un inicio de campaña sólido y productivo.

La preparación del suelo es uno de los pasos más críticos para el éxito agrícola. Un terreno bien acondicionado minimiza la presencia de patógenos, mejora la estructura y favorece la absorción de agua y nutrientes desde el primer día. Sin embargo, la realidad del campo —condiciones climáticas, falta de tiempo o recursos— a menudo impide realizar este trabajo en el momento y forma adecuados.

Cuando esto ocurre, no todo está perdido. Existen estrategias y herramientas que ayudan a recuperar parte del tiempo perdido, saneando el suelo y estimulando el cultivo incluso a contrarreloj. El objetivo no es solo iniciar la plantación, sino hacerlo en condiciones óptimas para que las raíces se desarrollen con fuerza, la planta afronte menos estrés y el cultivo pueda expresar su máximo potencial durante todo el ciclo.

1. Recuperar el tiempo perdido: Terraclin para acondicionar el suelo

Si la desinfección no se ha hecho a tiempo, o ha sido química y poco severa, la prioridad es acondicionar el suelo para evitar que patógenos y desequilibrios microbianos frenen el cultivo desde el inicio.

Terraclin es un acondicionador natural de suelo elaborado con extractos vegetales (mostaza, equisetum…) y compuestos volátiles aleloquímicos que ayudan a:
• Preparar el suelo antes de la plantación.
• Reducir la presión de patógenos sin dañar la microbiota beneficiosa.
• Crear un entorno más favorable para el desarrollo radicular.

Su uso en septiembre es especialmente útil para quienes han llegado tarde con la desinfección o necesitan reforzarla de forma natural.

2. Activar las raíces desde el primer día: Enraipro

Una vez el suelo está acondicionado, es vital activar el sistema radicular para que la planta empiece a explorar el terreno, absorber nutrientes y asentarse rápidamente.

Enraipro está formulado para:
• Estimular el desarrollo inicial de raíces y pelos absorbentes.
• Movilizar reservas que reducen el estrés post-trasplante.
• Favorecer la circulación de savia y la distribución de nutrientes dentro de la planta.

Esta activación temprana es clave para todo tipo de cultivos, pero especialmente en especies donde el arranque vegetativo marca el rendimiento final. Si quieres profundizar en este aspecto, te recomendamos leer:
➡️ Cómo estimular el crecimiento vegetativo en frambuesas y arándanos con bioestimulación eficaz.

3. Regenerar la microbiota y bioestimular la planta: Vitalium

Tras una desinfección química, incluso si ha sido efectiva contra patógenos, la microbiota beneficiosa del suelo también se ve afectada. Esto deja a la planta sin aliados naturales para favorecer la absorción de nutrientes y proteger sus raíces.

Vitalium es un producto con efecto prebiótico que:
• Alimenta los microorganismos beneficiosos para que se instalen rápido en la rizosfera.
• Aporta antioxidantes que protegen el cultivo frente al estrés oxidativo.
• Favorece el transporte interno de nutrientes gracias a su equilibrio de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (NPK) orgánico y compuestos bioactivos.
• Nutre y bioestimula la planta aprovechando la Tecnología Prolife, que optimiza el metabolismo y el crecimiento vegetal.

4. Proteger el cultivo frente al estrés en esta etapa

Un arranque rápido y sano también necesita protección frente al estrés abiótico (temperaturas altas, cambios bruscos, estrés hídrico…).



La biotecnología vegetal aplicada en productos como Vitalium y la Tecnología Prolife:
• Refuerza las defensas naturales de la planta.
• Mejora la eficiencia en el transporte de nutrientes.
• Aumenta la tolerancia al estrés hídrico y salino.

Si quieres conocer más sobre cómo proteger tu cultivo de estas condiciones, te recomendamos:
➡️ ¿Cómo proteger tus cultivos del estrés abiótico en verano? La solución está en la biotecnología vegetal

Conclusión: septiembre es tiempo de actuar rápido

Aunque el escenario ideal sea llegar a septiembre con el suelo perfectamente desinfectado, la realidad del campo muchas veces es otra. Con un plan de acción bien diseñado puedes reducir riesgos y ganar tiempo para que la planta arranque con fuerza.

La combinación de acondicionamiento del suelo + activación radicular + protección frente al estrés es la estrategia más inteligente para septiembre.

Sin comentarios

Publica un comentario