manejo inicial fresa

Fases iniciales del cultivo de fresa: movilización de savia y aceleración metabólica para un arranque vegetativo sólido

En fresa, las primeras 4–6 semanas tras el trasplante definen el rendimiento: una raíz funcional, un buen movimiento de savia y un arranque vegetativo firme reducen el estrés, mejoran la implantación y preparan un tejido foliar capaz de sostener la futura floración y cuajado. Te contamos cuáles deben ser las claves para el manejo inicial fresa.


Sanus propone un enfoque fisiológico apoyado en tecnología vegetal y formulaciones específicas para activar raíces, optimizar el transporte interno y potenciar el metabolismo desde el día 1.

¿Qué entendemos por “movilizar la savia” en el arranque?

Más que aumentar viscosidad, buscamos mejor ajuste osmótico y vascularización para que xilema y floema muevan agua, iones y fotosintatos de forma eficiente. El objetivo práctico es: turgencia estable, hoja firme al amanecer y transpiración controlada durante el día. La vía para lograrlo combina renovación radicular, apoyo metabólico y antioxidantes funcionales que reduzcan el coste energético del estrés de trasplante.

Objetivos fisiológicos en 0–30 días tras plantación

  • Implantación radicular rápida (pelos absorbentes activos).
  • Movilización estable de la savia (ajuste osmótico, turgencia y flujo continuo).
  • Vigor vegetativo controlado (área foliar suficiente, no crecimiento blando).
  • Menor penalización por estrés (menos ROS y mejor eficiencia energética).

Herramientas Sanus para esta ventana crítica en el manejo inicial fresa

Enraipro — empuje radicular y transporte interno

Qué aporta: estimula el sistema radicular y la asimilación de nutrientes, favoreciendo el movimiento de savia por los haces vasculares.
Momento: desde trasplante (D+0) y refuerzo a D+10–15.

Absorplus — renovación de raíz y absorción eficiente

Qué aporta: impulsa renovación de raíz y mejora absorción de agua y nutrientes, clave para sostener turgencia y “espesar” funcionalmente la savia desde suelo.
Momento: D+7–10 y D+20–25.

BGTA — motor para la aceleración metabólica y el vigor vegetativo

Qué aporta: optimiza uso de ATP, potencia síntesis proteica y promueve un desarrollo vegetativo equilibrado (hoja activa, no “aguachinada”).
Momento: primera aplicación foliar D+12–18; repetir a D+28–32 según vigor.

Vitalium — base prebiótica y suelo “que empuja”

Qué aporta: formulación con efecto prebiótico que mejora las propiedades fisicoquímicas del suelo y su funcionalidad biológica, ayudando a la planta a mover mejor agua y nutrientes.
Momento: pre o post-trasplante temprano (D−3 a D+7).

Sanamin — aminoácidos de alta disponibilidad con tecnología PLF

Qué es: Aminoácido líquido ultrafiltrado de origen 100% vegetal. Incorpora Tecnología PLF, que activa el metabolismo primario y secundario y mejora el aprovechamiento del potencial genético de la planta.


Qué aporta en fase inicial:

  • Reduce el coste energético de recuperación pos-trasplante al aportar aminoácidos disponibles para síntesis proteica y enzimática.
  • Favorece la absorción de nutrientes y la producción de fitohormonas, apoyando un vigor vegetativo firme.
  • Contribuye al “espesor funcional” de la savia (mejor ajuste osmótico y transporte), con turgencia y respuesta antioxidante más estables.

Claves agronómicas para evitar descompensaciones

  • Prioridad raíz → hoja. Sin raíz activa, la movilización de la savia no se sostiene; comienza por Enraipro y Absorplus antes de empujar fuertemente la parte aérea.
  • Eficiencia energética. La combinación Sanamin + BGTA acelera la recuperación y la síntesis proteica; evita solapes de estímulos si ya hay alto vigor para no generar tejidos blandos.
  • Calidad del riego y caldo. Un buen movimiento de savia exige pH y CE controlados y coadyuvancia adecuada.
  • Ventana crítica D+10–20. Con calor seco o viento, BGTA es un “seguro metabólico” y Absorplus sostiene turgencia vía raíz.

Preguntas frecuentes (FAQ)

  • ¿Cuándo se percibe la movilización eficiente de la savia?

Normalmente a los 7–10 días con raíz activa y ajuste osmótico: hoja más firme al amanecer y transpiración más estable.

  • ¿BGTA compite con aminoácidos?
    No. BGTA mejora la eficiencia energética (ATP) y la maquinaria de síntesis proteica; Sanamin aporta aminoácidos que aceleran esa síntesis. Son complementarios; ajustar frecuencia según vigor.
  • ¿Puedo adelantar BGTA antes de D+12?
    Solo con raíz muy hecha y ambiente frío. En la mayoría de casos conviene asegurar primero raíz (Enraipro/Absorplus) y después empujar metabolismo.

Conclusión

En fresa, la movilización de savia y la aceleración metabólica controlada permiten mover mejor agua y nutrientes, reducir estrés oxidativo y sostener un vigor vegetativo útil. El tándem Enraipro + Absorplus pone la raíz a trabajar; BGTA afina el motor metabólico; Sanamin reduce el coste energético de recuperación; y Vitalium optimiza el suelo que empuja todo el sistema. Resultado: un arranque de campaña más predecible y eficiente.

¿Quieres ajustar el programa a tu finca (textura, agua, clima y variedad)? Contacta con tu técnico Sanus y lo adaptamos.

Sin comentarios

Publica un comentario